Las autoridades turcas liberaron el lunes al excomandante militar sirio Abdul Maeen Mohammad Kahhal, conocido por su alias "Abu Al-Abed Ashda’a", tras casi dos años de detención en territorio turco, una medida que despertó un gran interés en los círculos vinculados al asunto sirio.
Su liberación se produjo sin ningún comunicado oficial de las autoridades turcas, mientras activistas y allegados difundían fotos recientes de él, en medio de la ausencia de aclaraciones sobre las circunstancias de su detención o las razones de la decisión de liberarlo.
Detención misteriosa
Kahhal fue arrestado el 13 de junio de 2023 mientras intentaba ingresar a Turquía por el paso fronterizo de Al-Hamam, con la intención de realizar la peregrinación del Hajj. Según fuentes informadas, fue detenido en el punto de “toma de huellas digitales” junto a su madre, quien pudo continuar su camino sin obstáculos.
Ninguna autoridad oficial anunció las razones de su arresto en ese momento, ni se le imputaron cargos formales durante su detención, lo que convirtió su caso en objeto de especulación, con opiniones divididas entre quienes lo ven como una medida de precaución de seguridad y otros que lo interpretan como un indicio de un cambio en la política turca hacia figuras armadas de la oposición siria.
De Ahrar al-Sham a Hay’at Tahrir al-Sham
"Abu Al-Abed Ashda’a" es originario de Alepo y destacó militarmente durante los años de guerra, inicialmente en las filas de Ahrar al-Sham, luego uniéndose a Hay’at Tahrir al-Sham (HTS) a finales de 2016, separándose de Ahrar al-Sham con más de 100 combatientes de su formación conocida como los “Mujahideen Ashda’a”.
Dentro de HTS, ocupó varios cargos prominentes, destacando el liderazgo del bloque militar en la ciudad de Alepo y posteriormente comandando el “Ejército Omar Ibn al-Khattab”, considerado una de las formaciones especiales clave dentro del grupo.
Salida del grupo y su posición
En septiembre de 2019, Abu Al-Abed fue arrestado por el mismo HTS tras publicar un video titulado “Para que el barco no se hunda”, en el que hablaba abiertamente sobre lo que describió como “corrupción administrativa y financiera” dentro del grupo, criticando duramente a sus líderes. Esto llevó a su detención por cerca de cuatro meses antes de ser liberado.
Su renuncia a HTS marcó una ruptura definitiva, pues no tuvo actividad organizativa conocida dentro del grupo tras 2020, y se volvió abiertamente opositor, apareciendo frecuentemente en videos criticando los excesos y desviaciones que observó en el comportamiento de los líderes del grupo tras tomar el control de amplias áreas en el norte de Siria.
Ausencia y retorno
Tras su liberación en Turquía, allegados indicaron que fue liberado sin juicio durante su detención y no se le comprobaron cargos oficiales, según plataformas afines.
Fuentes locales confirmaron que tras su liberación se dirigió a la zona de Jindires, al norte de Alepo, donde se encuentra el paso fronterizo de Al-Hamam por donde entró inicialmente, lo que fortalece la expectativa de que regresará a residir en las áreas liberadas del norte de Siria.
Reacción popular y preguntas políticas
Durante su detención, varios activistas y allegados pidieron su liberación, considerando que su detención sin juicio era “injustificada”. Algunos relacionaron su caso con cambios regionales, sugiriendo que su arresto podría haber sido parte de entendimientos más amplios o de una política para reajustar influencias en el norte de Siria.
Sin embargo, ninguna autoridad oficial turca o siria emitió aclaraciones que expliquen las razones o documenten los procedimientos en su contra, dejando el asunto abierto a varias posibilidades.
Futuro incierto
Las perspectivas para Abu Al-Abed Ashda’a permanecen inciertas, tanto en cuanto a sus movimientos como a sus orientaciones. No ha hecho declaraciones públicas tras su liberación y se desconoce si regresará al trabajo militar o político, o si optará por dedicarse a la vida civil.
A pesar de su presencia reducida en el terreno en los últimos años, su caso sigue atrayendo considerable atención, siendo una de las figuras destacadas que transitó entre varias formaciones y cuyo nombre ha estado vinculado a intentos de reforma interna y críticas francas a las estructuras militares y faccionales en el norte de Siria.